Lengua

Lengua. Letras «ll» e «y».

Vamos a diferenciar la letra «ll» de la «y», primero repasaremos las palabras que contengan «ll» de color azul, y las palabras que contengan «y» de color rojo, después copiaremos la palabra debajo. Por último colorearemos los dibujos que estén en blanco. Colorea. Vamos a fijarnos en las oraciones, y

Lengua. 3º de Primaria.

Hoy en Lengua de 3º de primaria, vamos a repasar la descripción de lugares. Recordad que para describir es muy importante utilizar adjetivos. ¿Qué son los adjetivos? Palabras que acompañan a los sustantivos (comunes o propios) e indican características de éstos (cómo son o cómo están) Os proponemos que describáis

Lengua.

Lee el texto “dr” y contesta a las preguntas es la primera actividad. La segunda actividad es rodear las letras que estén escritas correctamente. Dr.

Lengua. 5º de Primaria.

5º de Primaria.

Lengua. 6º de Primaria.

6º de Primaria.

Lengua. 1º de ESO.

1º de ESO.

Lengua. 2º de ESO.

2º de ESO.

Lengua. 2º de Primaria.

Hoy en Lengua de 2º de primaria vamos a trabajar la descripción de animales. Os proponemos una ficha donde podéis ver a cuatro animales de granja, se trata de que los describáis (características, color, tamaño, qué comen, dónde viven, etc.): Animales.

Lengua. 1º de Primaria.

Hoy en Lengua de 1º de primaria, os proponemos la lectura comprensiva de este texto. Leed detenidamente, lo podéis hacer en voz alta si eso os ayuda a entender el texto. Después, contestad a las preguntas. Los peces del mar.

Lengua.

Lengua.

Lengua.

Lengua.

Lengua. Consejos para subrayar un texto.

¿Qué es subrayar? Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. ¿Por qué es conveniente subrayar? ✓ Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. ✓ Ayuda a fijar la atención ✓

Lengua. La letra «ll».

Vamos a trabajar la letra «ll», primero leeremos la letra con cada una de las vocales, después repasaremos las sílabas y por último completaremos las palabras para después copiarlas abajo. La letra ll. En esta actividad debemos rodear las «ll» minúsculas y las mayúsculas que estén bien escritas, en la

Lengua. 1º y 2º de Primaria.

Se adjunta una ficha donde podremos trabajar los adjetivos, en el primer y segundo ejercicio debemos elegir entre 2 y en el último ejercicio elegir un anónimo. Los adjetivos.

Lengua. Iniciación a la lectura.

¡HOLA FAMILIAS! OS DEJO UN VÍDEO DE INICIACIÓN A LA LECTURA. A PARTE DE ESTE VÍDEO, DEBÉIS PRACTICAR LA LECTURA, PARA ELLO PODÉIS UTILIZAR LOS ENLACES QUE OS ENVIÉ POR CORREO ELECTRÓNICO YA QUE DISPONÉIS DE LIBROS DE INICIACIÓN A LA LECTURA COMPLETOS.

Lenguaje. 6º de Primaria.

Vamos a trabajar la comprensión lectora, con un relato histórico: Relatos históricos.

Lenguaje. 5º de Primaria.

Vamos a trabajar la comprensión lectora, a través de una historia interesante sobre el Cubo de Rubik. El cubo de Rubik.

Lenguaje. 4º de Primaria.

Seguimos trabajando la comprensión lectora, para ayudar al resto de materias: El campesino y la fortuna.

Lenguaje. 1º de ESO.

Vamos a trabajar un poco la comprensión lectora, con historia de Egipto, ayudando así a otras materias: Las pirámides de Egipto.

Lengua. 5º de Primaria. La letra «x».

¡Hola amigos y amigas! Hoy toca en lengua, aprender algunas palabras con la letra X. Es una letra poco común y es muy fácil aprender las palabras que tienen esta letra. Muchas de estas palabras, tienen su origen en otros idiomas, por ejemplo, taxi o xilófono, y al utilizarlas en

© 2025 QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE . Powered by WordPress. Theme by Viva Themes.