Grupo 3

Receta: guacamole y sandía.

Lengua. 5º de Primaria.

5º de Primaria.

Lengua. 6º de Primaria.

6º de Primaria.

Lengua. 1º de ESO.

1º de ESO.

Lengua. 2º de ESO.

2º de ESO.

Crea tu nombre.

Crearemos nuestro nombre en un cartel, para ello vamos a necesitar… MATERIALES: Cartón o cartulina. Cinta adhesiva. Tijeras. Pinturas: acuarelas, temperas, rotuladores o lo que queráis. Pincel y bote con agua para enjuagar. REALIZACIÓN: Recortamos un rectángulo de cartón. Pegamos la cinta adhesiva formando nuestro nombre. Pintamos todo el cartel

Lengua. Consejos para subrayar un texto.

¿Qué es subrayar? Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto. ¿Por qué es conveniente subrayar? ✓ Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto. ✓ Ayuda a fijar la atención ✓

Receta: pollitos en su nido (albóndigas).

Hoy vamos a ver cómo preparar unas deliciosas albóndigas acompañadas con pasta. ¿A que tienen muy buena pinta? ¡Pues vamos allá! Ingredientes. 320 gramos de espaguetis (80 gramos por persona) 400 gramos de salsa de tomate 4 litros de agua (para cocer la pasta) 1 hoja de laurel 400 gramos

Encestar los aros.

Este es un juego que tendremos que construir con materiales reciclados. Pasaremos un buen rato construyendo el juguete y luego podremos jugar con él muchos días.

Futbolín casero.

Hoy vamos a construir un futbolín casero, muy fácil de realizar. Será un juego muy divertido, para acabar con las horas de aburrimiento…Os dejo un video mío, espero que os guste…

Lenguaje. 6º de Primaria.

Vamos a trabajar la comprensión lectora, con un relato histórico: Relatos históricos.

Lenguaje. 5º de Primaria.

Vamos a trabajar la comprensión lectora, a través de una historia interesante sobre el Cubo de Rubik. El cubo de Rubik.

Lenguaje. 4º de Primaria.

Seguimos trabajando la comprensión lectora, para ayudar al resto de materias: El campesino y la fortuna.

Lenguaje. 1º de ESO.

Vamos a trabajar un poco la comprensión lectora, con historia de Egipto, ayudando así a otras materias: Las pirámides de Egipto.

“SÚPER VEO, VEO”

Hoy vamos a jugar a un juego muy sencillo, para el que sólo necesitáis ganas de pasarlo bien y ganas de reir: El Veo Veo. Seguro que habéis jugado muchas veces y que os pude parecer un juego de niños, así que si queréis hacerlo más complicado, podéis salir a

Audiolibro: GENODI. Capítulo 11.

  La semilla de Troms. Terminamos en capítulo 11 en el que Nelson y Ernesto van a la tierra para plantar la semilla de Troms…

Taller: plantemos un árbol.

Taller Plantemos un árbol Bichos, bichas, sabéis que es muy importante cuidar la naturaleza. Hoy vamos a hacer un taller para plantar un árbol frutal. Es un proceso muy bonito con el que podemos acercarnos y conocer cómo funciona la naturaleza y la importancia de los árboles. Espero que os

Inglés: first conditional.

Sé que muchos y muchas de vosotros y vosotras estáis dando el first conditional. Hoy lo vamos a explicar a través de un video de YouTube.

Ciencias naturales. Células sexuales masculinas y femeninas.

¡Hola amigos y amigas! Hoy toca en natus, vamos a complementar la reproducción. La semana pasada vimos el aparato reproductor, y esta semana, vamos a ver las células sexuales: Las células sexuales femeninas son los óvulos, y se producen en los ovarios. Un óvulo nuevo madura aproximadamente cada 28 días.

Lengua. 5º de Primaria. La letra «x».

¡Hola amigos y amigas! Hoy toca en lengua, aprender algunas palabras con la letra X. Es una letra poco común y es muy fácil aprender las palabras que tienen esta letra. Muchas de estas palabras, tienen su origen en otros idiomas, por ejemplo, taxi o xilófono, y al utilizarlas en

© 2025 QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE . Powered by WordPress. Theme by Viva Themes.