Antonio Machado

Lengua.

Lengua.

Taller manualidad: Serpiente.

¡Amigas y amigos! Os voy a explicar cómo hacer una manualidad muy sencilla y en la que no se necesita mucho material, en casa podéis encontrar lo que necesitáis. Os pongo un vídeo donde os explico los materiales, luego unas fotos con todos los pasos. Materiales: Papel higiénico (cartón) Temperas

OS PROPONGO HOY UNAS LECTURAS PARA QUE PRACTIQUÉIS LO QUE HABÉIS ENTENDIDO CON UNAS PREGUNTAS. ¡ESPERO QUE OS GUSTE! Comprensión lectora

Matemáticas. 6º de Primaria. Mínimo común múltiplo.

  ¡Hola amigos y amigas! Hoy toca en matemáticas, y sé que esto del mínimo común múltiplo, os cuesta un poco. El mínimo común múltiplo, que muchas veces os va a aparecer como m.c.m. es el múltiplo que tiene en común dos números. Por tanto, hay buscar con un método

Dibujo cómo me siento.

Hoy vamos a hacer in ejercicio de reflexión: vamos a dibujarnos a nosotros mismos. Podéis dibujaros haciendo lo que queráis y donde queráis. Lo más importante es que al acabar el dibujo, seáis capaces de reconocer las emociones que tenéis: Tristeza, alegría, aburrimiento…. No es malo dibujar emociones, ni es

Dientes y cuerpo.

Hoy os dejo unos vídeos de canciones sobre cómo debemos cepillarnos los dientes y las partes del cuerpo. Las canciones son para aprendérselas y llevarlas a la práctica, la canción de cómo cepillarse los dientes la tenemos que poner en práctica y la de las partes del cuerpo podemos hasta

Matemáticas. 2º de Primaria.

Matemáticas. 2º de Primaria.

“SÚPER VEO, VEO”

Hoy vamos a jugar a un juego muy sencillo, para el que sólo necesitáis ganas de pasarlo bien y ganas de reir: El Veo Veo. Seguro que habéis jugado muchas veces y que os pude parecer un juego de niños, así que si queréis hacerlo más complicado, podéis salir a

Matemáticas. 1º de Primaria.

Matemáticas. 1º de Primaria.

Ciencias naturales. Células sexuales masculinas y femeninas.

¡Hola amigos y amigas! Hoy toca en natus, vamos a complementar la reproducción. La semana pasada vimos el aparato reproductor, y esta semana, vamos a ver las células sexuales: Las células sexuales femeninas son los óvulos, y se producen en los ovarios. Un óvulo nuevo madura aproximadamente cada 28 días.

Lengua. 5º de Primaria. La letra «x».

¡Hola amigos y amigas! Hoy toca en lengua, aprender algunas palabras con la letra X. Es una letra poco común y es muy fácil aprender las palabras que tienen esta letra. Muchas de estas palabras, tienen su origen en otros idiomas, por ejemplo, taxi o xilófono, y al utilizarlas en

Trabalenguas.

Os dejamos unos trabalenguas para que os divirtáis en casa diciéndolos y retando a vuestra familia a que los digan también. ¡Es muy divertido! Trabalenguas.

Ciencias naturales. El agua.

El agua.

Ciencias sociales. 6º de Primaria. Los climas de España.

¡Hola amigos y amigas! Hoy toca en socis, los climas de España. Aunque creamos que España es un país cálido, hay varios tipos de climas, ¿Sabíais que en algunas de las regiones de España se alcanzan los 10 grados bajo cero? Es un país muy variado y sus climas, también

Un mundo de sonidos.

¡Hola amigas y amigos! Volvemos a descubrir y poner atención a los sonidos ya que llegamos a las emociones a través de las sensaciones que experimentamos. Si la semana pasada llegamos las emociones por medio del tacto y el olfato esta vez lo haremos por el oído. Podéis hacer la

«Prometeo y el mito de la caja de Pandora».

Prometeo era un dios muy especial (uno de los doce titanes, que tenían poderes especiales) y tenía el poder de adivinar el futuro. Sentía mucha simpatía por los humanos, y ninguna por aquel a quien debía mostrar admiración y respeto: Zeus, el gran dios del Olimpo. Era muy común ver

Fábula: «El ratón y el león».

En este otro vídeo os dejo una fábula que habla de un león y un ratón. No te olvides de contestar a las preguntas. EL RATÓN Y EL LEÓN. PREGUNTAS: – ¿Dónde estaban jugando los ratones? – ¿Qué despertó el león? – ¿Qué le dice el león al ratón? –

Lengua. 6º de Primaria. Palabras onomatopéyicas.

¡Hola amigos y amigas! ¡Ufff!,¡Guau! ¡Booom! ¿Pensáis que me he vuelto loco?. Son sólo onomatopeyas que podemos transformar en palabras onomatopéyicas. Son las que se escriben, como suenan algunos sonidos. Es muy sencillo y seguro que lo vais a entender muy bien. Os dejo un video en el que lo

Cuento: «Hace frío»

Hoy como todos los lunes os dejo un vídeo con un cuento con valores para que lo veais y luego contestéis a unas preguntas: HACE FRÍO. PREGUNTAS: – ¿Quién vivía en el árbol? ¿Qué esperaba? – ¿Qué habían hecho en el árbol las ardillas? – ¿Por qué se despertaron asustadas

Inglés. Los animales.

Los animales.

© 2025 QUEDAMOS AL SALIR DE CLASE . Powered by WordPress. Theme by Viva Themes.