El Resumen
Después de haber subrayado el texto empezaremos a elaborar un texto propio a partir de las palabras que hemos marcado con el subrayador nuestro resumen propio.
¿Cómo lo puedes hacer?:
1º) Tienes que pararte a pensar cómo vas a unir todo lo que has subrayado para que puedas construirte un nuevo texto con sentido y que entiendas fácilmente visualiza y relee todo lo subrayado
2º) NO copies todas las palabras sueltas e igual que aparecen en el libro
¿Cómo lo puedes hacer?
1º) Selecciona no te preocupes habrá algunas excepciones de palabras que por su significado importancia o complejidad sí
sea necesario copiarlas en el resumen igual que en el libro selecciona cuáles son
2º) Las palabras que sí puedes cambiar las puedes sustituir para tu resumen mediante sinónimos usa el diccionario Hay una web que agiliza esta tarea https://www.sinonimosonline.com/ NO tienes excusa para decir que no sabes que palabra poner para no copiarla igual
3º) Palabras que no entiendes usa el diccionario. El más rápido y fácil es la versión web de la RAE (Real Academia Española) https://dle.rae.es/ NO tienes excusa para decir que no sabes qué significa una palabra
4º) Une todo lo que ya tienes palabras que no puedes cambiar palabras que sí puedes cambiar por sinónimos palabras que no sabías su significado pero ahora sí
¿Cómo lo puedes hacer?
No se trata de escribirlas todas sueltas y amontonadas, hay que darlas sentido en frases y oraciones. Para eso usaremos conectores :
“palabras o expresiones que permiten poder relacionar: y, aunque, también, además, …”.
Puedes entrar en la web https://www.ejemplos.co/100-ejemplos-de-conectores/ de conectores/ para ver más de 100 .
También puedes ver una lista de algunos a continuación.

