¡ES VIERNES Y TOCA RELAJARSE! AUNQUE ESTOS EJERCICIOS PODÉIS HACERLOS TODOS LOS DÍAS PERO CADA VIERNES OS IRÉ PROPONIENDO NUEVOS EJERCICIOS DE RELAJACIÓN. PODÉIS HACERLOS SOLOS O EN COMPAÑÍA DE VUESTRA FAMILIA.
Ejercicios:
Algunas de las técnicas de relajación para niños y adultos más sencillas y habituales se basan únicamente en la respiración. Resulta de utilidad hacer que se sienten en una posición cómoda y que, en silencio o con música suave, inspiren profundamente por la nariz y exhalen poco a poco por la boca. El niño o niña puede poner una mano en su pecho y otra en el estómago, para observar cuál de los dos se mueve. Los más pequeños pueden imaginar que es un acordeón o un globo.
Somos marionetas
Un ejercicio de relajación en forma de juego que puede gustar a niños de todas las edades. Se basa en que se les dice que son marionetas que están siendo controlados por un marionetista, teniendo un hilo o cuerda en cada extremidad, en la espalda, y la cabeza. Se les va ir diciendo que el marionetista va tirando de las diferentes cuerdas con el fin de que vayan haciendo diferentes gestos y acciones.
Sin embargo pasado un rato se les dice que el marionetista en cuestión es torpe y de vez en cuando deja caer una de las cuerdas, con lo que deben dejar totalmente muerta la parte del cuerpo correspondiente durante unos segundos. Esta segunda parte se mantiene durante varios minutos. El juego termina diciendo que al marionetista se le caen todas las cuerdas a la vez y/o deja las marionetas, teniendo que destensar todo el cuerpo.
Masaje
Un abrazo, una caricia… si bien no ocurre en todas las situaciones ni para todas las personas, el contacto físico con otra persona tiende a ser un elemento tranquilizador para el ser humano.
Una forma de emplear este hecho en la relajación es la realización de masajes. Además de la propia relajación muscular esta actividad contribuye a mejorar la relación entre los implicados, con lo que se recomienda que se use en el contexto escolar para mejorar la relación entre pares o entre hermanos.
